NUESTRA HISTORIA

LAS USINAS

Don Jaime SALVADOR

En el año 1922 en Río Primero no existía aún el servicio de energía eléctrica. La población, reducida a unas cuantas cuadras en torno a la estación del tren, algunos comercios y declinantes aserraderos, aún ni Municipio contaba. No obstante las condiciones de progreso en aquellas heroicas épocas de esfuerzos comenzaban a llegar: Don Jaime SALVADOR, de origen español se instaló en la población y solicitó autorización al Gobierno de la Provincia para la instalación de la primera Usina Eléctrica.

Este pedido tuvo su respuesta el 27 de octubre de aquel año, concediéndosele además el permiso para el precario tendido de cables en calles y caminos públicos de la localidad ¨…hasta que exista Municipalidad o Comisión Municipal… ¨. De este modo se da inicio en nuestro pueblo este importante suministro que, aunque modesto, marca un paso decisivo en el afianzamiento urbano.

La Usina se instaló en un pequeño y viejo galpón -aún existente- en la actual calle 12 de octubre Nº 64. Funcionaba con un motor a vapor de un solo pistón. 

El servicio abarcaba unas pocas cuadras céntricas y se prestaba aproximadamente desde  las 19:00 a las 00:00 horas.

El 5 de mayo de 1925 la Provincia aprueba la Reglamentación propuesta por su dueño para el funcionamiento de la Usina.

Años más tarde, Don Jaime SALVADOR adquiere el salón de la calle Corrientes esq. 12 de Octubre e instala un motor de los llamados de ¨gas pobre¨, aprovechando la combustión de la carbonilla abundante por esas épocas; sin embargo no dio mucho resultado ya que a veces no se le podía dar arranque, tornándose muy deficitario el servicio. Más tarde instala un motor ¨Crosley¨de 45 HP para mejorar esta situación.

Durante la Intendencia del Dr. Federico CARRILLO,  se dicta la ¨Reglamentación  de Servicios y Condiciones Generales para el Suministro de Energía Eléctrica para el Alumbrado de Río Primero¨, mediante Decreto  Nº 62, del 23 de marzo de 1932. En el mismo, en trece artículos se establece el modo de suministrar energía eléctrica al alumbrado particular. 

Ingº José Alcón

El 12 de Noviembre de 1932, Don Jaime Salvador vende al Ingº José Alcón el predio y la usina, con su correspondiente concesión para el suministro de energía eléctrica en Río Primero. Por ese entonces, se destacan del inventario realizado un motor diesel horizontal marca “Crossley”, un generador de corriente contínua marca “Siemmens Schuckert” y un motor a gas vertical marca “Westinghouse”, entre otros elementos y herramientas. El 11 de marzo de 1941, mediante la Ordenanza Nº 100 del Honorable Concejo Deliberante se celebra con José Alcón un nuevo Contrato de Concesión por 10 años, por el cual se le autoriza al Concesionario “…para producir, transportar, introducir, distribuir, suministrar y vender energía eléctrica destinada al alumbrado público y particular, fuerza motriz y cualquier y cualquier otro uso y aplicación  que pudiera dársele dentro del Municipio de Río Primero y el uso gratuito de todas las calles, caminos, playas y puentes para la colocación de postes, cables y alambres, soportes y demás dispositivos y aparatos que necesite para la explotación de este servicio”.

La concesión de tal suministro fue para viviendas particulares, comercio, locales industriales, alumbrado público y alumbrado y fuerza motriz para el Mercado Municipal, el que disponía de una fábrica de hielo. Por ello el horario de suministro eléctrico estaba condicionado por esta demanda. El alumbrado público se libraba un cuarto de hora luego de la puesta del sol hasta la una del día siguiente. 

Por más de 20 años Alcón genera y suministra energía a la localidad, utilizando para ello los equipos disponibles, el tendido de cables que estaba sujeto a los avatares del clima y de los árboles que con su copa provocaban apagones en noches de tormenta.

A finales de la década del `40 hubo intentos de conformación de una Comisión pro-Cooperativa de Electricidad que no podía concretar este anhelo. 

Con el empuje del nuevo Cura Párroco de Río Primero, Pbro. Héctor Bertaina Le Floch, estos esfuerzos comienzan a dar sus frutos y un grupo de entusiastas vecinos inician las reuniones previas y los trámites para dar forma a esta nueva organización que tendría por objetivo principal el suministro de energía eléctrica en nuestro pueblo.

NACE LA COOPERATIVA…

Aunque no hay registros escritos de cómo fueron aquellos esfuerzos primarios para dar forma a la Cooperativa, los testimonios orales nos relatan que los mismos no han sido fáciles y estuvieron enmarcados en actitudes de incomprensión, intereses sectoriales y cierto excepticismo en la población. Sin embargo primó un espíritu de superación y la voluntad y la perseverancia permitieron que el 4 de Julio de 1953 tuviera lugar la Asamblea Constitutiva de la Cooperativa de Electricidad de Rìo Primero. En ese trascendente acto se resuelve constituir a la entidad Cooperativa y se aprobaron los Estatutos Sociales, que en su Art. 5º expresaba: “Son propósitos de la Cooperativa: a) Producir, introducir, transportar, y transformar y distribuir energía eléctrica destinada al alumbrado público y particular, fuerza motriz, tracción y cualesquiera otras aplicaciones de la misma, así como explotar industrias que se consideren derivadas de la principal; b)Instalar fábricas anexas para la explotación de la industria del frío en general; c)proveer materiales, útiles, enseres para toda clase de instalaciones eléctricas.”. Asimismo se eligieron los miembros titulares para el Primer Consejo de Administración y el Síndico Titular  y Suplente

Posteriormente y por el mecanismo del Estatuto, en la primer reunión del Consejo de Administración, con fecha 13 de Julio de 1953, se eligieron las autoridades en sus cargos, recayendo en los siguientes socios: 

Primer Consejo de Administración

Presidente: Pbro. Héctor BERTAINA LE FLOCH

Vicepresidente: Sr. Ferdinando BERTOLINO

Secretario: Sr. Jorge Raúl LAFARGA

Prosecretario: Sr. Ismael Levid COSTANTINO

Tesorero: Sr. Juan PICAT

Protesorero: Sr. Juan ISUANI

           Vocales Titulares: Sr. Gregorio CEBALLOS

Sr. José YACUZZI

                           Sr. Amador LOPEZ

           Vocales Suplentes: Sr. Abraham PAEZ

Sr. Virginio VANELLI

Sr. Guillermo GROSSO

            Síndico Titular: Dr. Federico CARRILLO (elegido en la Asamblea)

           Síndico Suplente:  Sr. Juan B. ISUARDI (elegido en la Asamblea)

LOS PRIMEROS PASOS

Concretado el acto fundacional, se iniciaron distintas gestiones: 

  • Autorización de la Provincia de Córdoba para otorgar la prestación del servicio de electricidad en Río Primero, mediante Decreto 2868 del 10 de junio de 1954.
  • Gestión de un Crédito al Banco Industrial Argentino por un monto de $300.000, otorgado en septiembre de 1954.
  • Adquisición de la Usina de propiedad del Ingº Alcón, lo que se logra el 2 de Noviembre de 1954, mediante Boleto compra-venta por la suma de $199.100, entregándose a cuenta $35.000. Este acto se protocoliza el 28 de Diciembre de 1954, mediante Escritura Nº 75.

Allí se describe lo comprado: 

  • Una fracción de terreno de 940 m2
  • Otra fracción de 800 m2
  • Una usina eléctrica con todas sus maquinarias e instalaciones:
  • 1 Grupo electrógeno, compuesto de un motor diesel horizontal de un cilindro marca Crossley, de 45/51 CV.
  • 1 Generador de corriente contínua trifilar marca AEG de 26 KW
  • Forman parte de este grupo un tanque para el aire comprimido para el arranque, un compresor de aire, un tanque de combustible, una bomba centrífuga para la refrigeración, el tablero para ambos equipos, correas acanaladas, un divisor de tensión, dos rieles tensores y regulador de campo.
  • 1 Grupo electrógeno compuesto de un motor diesel horizontal, marca Deutz, de 25 CV.
  • 1 Generador de corriente contínua trifilar marca Siemens-Schuckert de 25 KW
  • Forman parte de este grupo un botellón para el aire comprimido para el arranque, un tanque de combustible, el tablero para ambos equipos, correas acanaladas, un divisor de tensión, dos rieles tensores y regulador de campo.
  • 1 Tablero de generación y distribución compuesto de paneles de madera (uno para cada equipo) con amperímetros, y llaves a cuchilla bipolar.
  • Bomba eléctrica de extracción de agua, repuestos varios
  • Toda la red instalada en la localidad.
  • Medidores y limitadores
  • Otros elementos como un tablero control de medidor, banco de taller, fragua portátil, bigornia, herramientas varias, dos escaleras, un carrito para transporte de las mismas, aisladores, ménsulas, grampas, un armario, tambores, estanterías, mesas, sillas, combustible, lubricantes,  

Como dato de fortaleza de este grupo inicial, debemos señalar que todos los socios fundadores integrantes del Consejo de Administración debieron aportar las escrituras de sus propiedades para dar la necesaria garantía de la compra de la usina.

Con esta existencia patrimonial inicial y con un servicio que ya venía brindándose en Río Primero, la Cooperativa toma este emprendimiento y con esfuerzo hasta personal de los integrantes del Consejo de Administración comienza una era de servicio bajo el amparo del cooperativismo, cuyos resultados fueron valorándose y los logros son hoy el reflejo feliz de aquellas ilusiones que se pusieron en marcha hace ya más de 67 años.

PRESIDENTES 

Toda organización está conducida por una visible cabeza que resume en su pensar y accionar las expectativas y aportes del cuerpo de colaboradores. Es así que en diferentes circunstancias, distintos vecinos tuvieron que asumir esa responsabilidad y cada una de ellas fue marcando los rumbos y conformando lo que es la historia y la identidad institucional. Justo es entonces que traigamos al recuerdo el enunciado de ellos hasta el presente: 

Período Presidente

  • 1953 – 1956 Pbro. Héctor BERTAINA LE FLOCH
  • 1956 – 1958 Sr. Amador LOPEZ
  • 1958 – 1959 Sr. Bruno MARASCHIN
  • 1959 – 1966 Sr. César A. LOPEZ
  • 1966 – 1967 Sr. Carlos A. OLIVIER
  • 1967 – 1982 Sr. Orlando D. GAMERRO
  • 1982 – 1992 Sr. Onésimo Aldo COSTANTINO
  • 1992 – 1994 Sr. Nelson Carlos VECCHIO
  • 1994 – 1996 Sr. Horacio Emilio ISUANI
  • 1996 – 1999 Sr. Oscar Santiago DULCE
  • 1999 – 2001     Ing° Agr° Dardo Alfredo BURDISSO
  • 2001 – 2003 Sr. Oscar Efraín AZAR
  • 2003 – 2008 Sr. Danilo SENN
  • 2008 – 2010 Sr. Nelson Carlos VECCHIO
  • 2010 – 2012 Sr. Conrado GALFRE
  • 2012 – 2018 Sr. Danilo SENN
  • 2018 – 2019 Ingº Héctor SASIA
  • 2019 – Sr. Daniel ROBLEDO

ACTIVIDADES Y HECHOS RELEVANTES

Realizar un resumen de estos 60 años resulta difícil. Los siguientes hitos reflejan de alguna manera el continuo crecimiento:

  • 1955, enero: Inicio de actividades.
  • 1956: Se adquiere el nuevo motor Man y la conversión de corriente contínua a alterna.
  • 1957: Servicio durante las 24 hs.
  • 1959: Se cobra el servicio en la administración y se realiza el recambio total de cable exterior.
  • 1960: Se adquiere un Crossley de 100 Hp.
  • 1964: Compra de Grupo Man de 202 Hp.
  • 1968: Inicio de gestiones para línea de media tensión entre Santiago Temple (EPEC) y nuestra localidad.
  • 1969: Compra de primer vehículo para atención el servicio (Jeep IKA).
  • 1970, 15 de Noviembre; Interconexión sistema EPEC. Primera conexión Rural y Servicio en Km 658.
  • 1971: Nueva red de baja tensión e instalación de subestaciones.
  • 1975: Conexión a la Cooperativa de Cañada de Machado.
  • 1976: Primera Reforma de Estatutos. Venta de artículos de electricidad.
  • 1977: Habilitación del Servicio de Sepelio. 
  • 1978: Festejo 25º aniversario, inicio de construcción de nueva sede administrativa.
  • 1979: Se vende el último generador (MAN) de la usina.
  • 1980: Se adquieren vehículos para el área Social  y redes.
  • 1981: Inicio del Servicio de Ambulancia. Inauguración de Edificio de Administración.
  • 1982: Habilitación de Sala Velatoria en esquina de la ex Administracion y garage para vehículos. 
  • 1983: Fusión de Cooperativas, servicio directo a Cañada de Machado.
  • 1984: Se asiste a Asamblea constitutiva de FECESCOR.
  • 1987: Compra de terrenos para viviendas. Compra de la grua Refire.
  • 1988: Mantenimiento de alumbrado público en localidad. Compra de camión para Hidrogrúa. Servicio en La Curva, El Quebracho y Zona Rural.
  • 1990: Seguro colectivo de vida. Suspensión de venta de materiales eléctricos.
  • 1991: Inicio de la Televisión por cable.
  • 1992: Inicio construcción nuevas salas velatorias..
  • 1993: Habilitación línea rural Los Guindos. Compra de ambulancia Traffic. 
  • 1994: Inauguración Plan 45 Viviendas. Inicio del pre-ensamblado. Mejoramiento de red troncal de Santiago Temple. Participación en GECOR, Compra de Peugeot 504.
  • 1995: Intervención al video cable desde el Comfer por la CNT. Compra de vehículos. Dos listas en la Asamblea con gran cantidad de socios. 
  • 1996: Inicio del pre-pago de servicios sociales. Construcción 10  viviendas IPV en Convenio con Municipio. Se crea la Comisión de Prensa, con edición del Informe Cooperativo y la producción de micros televisivos locales. Comisión para la reforma de Estatutos.
  • 1997: Inauguración salas velatorias. Venta del sistema de video cable. Refuncionalización de edificio de administración y Sala del Consejo. Compra de vehículos. Inicio de Depósito de Redes
  • 1998:.Postes de cemento en tendido a Cañada de Machado, reguladores de tensión y registradores de calidad en santiago temple. Inauguración de Nichos Comunitarios I. Elementos de ortopedia para asociados. Participación en Consejo regional del Centro. Conexión de Internet vía Cooperativa de Santa Rosa. Festejos del 45º aniversario de la Cooperativa.
  • 1999: Límites de concesión de servicio eléctrico. Inauguración del depósito de redes “Héctor Bertaina Le Floch”. 
  • 2000: Línea rural a Barranca Colorada. Compra de camión IVECO y nueva grúa.
  • 2001: Preensamblado en KM 658 y Cañada de Machado. Línea Rural a Tala Sud. Nueva ambulancia. Firma de Convenio con la provincia por zona de concesión.
  • 2002: Reguladores de tensión. Obra de Nichos Comunitarios II. Inicio de Aportes anuales a Centros educativos de zona de influencia. Acopio de material para tendido de nueva línea troncal Santiago Temple – Rio Primero.
  • 2003: Línea rural a Chacras Norte Postes de cemento para línea de alta tensión. Acto central de conmemoración de los 50 años de la Cooperativa. Inicio del servicio de Internet en la localidad. Exhibición de motor Crosley en Museo Rural, donación de Sr. Miguel Garbero.
  • 2004: Adquisición de inmueble ex – Casa Isuani. Compra de Renault Megane.
  • 2005: Línea rural sur de Cañada de Machado. Servicio de Internet por cable. Robo de líneas rurales. Adecuación de furgón sanitario. Refacción total del garaje (antigua sala de máquinas).
  • 2006: Edición de la Guía telefónica local junto a la Municipalidad y Mutual Rivadavia. Adopción de nuevo Isologotipo.
  • 2007: Inicio de refacciones en Salón Cooperativo. Adquisición de lote contiguo a la Sala Velatoria.
  • 2008: Totalidad de la localidad con sistema de vía blanca. Adquisición de generador propio para Salas de la Cooperativa. Avances en el tendido de la línea de alta tensión Temple Río Primero, con recursos humanos y materiales propios. Servicio de Internet a Piquillín. Cobro de facturación eléctrica en Mutuales Belgrano y Rivadavia
  • 2009: Habilitación del nuevo tendido como línea de media tensión, debido al conflicto con el Sr. De Biaggio en Pedro E. Vivas. Inauguración de Salón Cooperativo y nueva Sede del Consejo de Administración, revalorizando la casa tradicional de la familia Isuani.
  • 2010: Adquisición a la Municipalidad de otro terreno contiguo a la Sala Velatoria. Inicio proyecto anillo de media tensión en localidad. Inicio servicio Urgencias 107 con Municipalidad. Adquisición de nuevos vehículos.. 
  • 2011: Reparación de daños en líneas eléctricas, iluminación, internet, etc. producto del tornado sufrido a fines de enero. Refuncionalizacion de sede de administración. Habilitación de oficina de Servicios Sociales. Curso de gasista matriculado.
  • 2012: Acuerdo con EPEC para instalación futura de la estación transformadora. Inicio tendido fibra óptica en localidad. Reconversión de Renault Megane en coche fúnebre. Adquisición de Renault Fluence, Chevrolet Clasicc, Citroen Berlingo y Citroen Jumper (ambulancia). Traslado de Sistemas a planta alta de administración. Curso de electricidad domiciliaria.
  • 2013: Refuncionalizaciòn en Administración. Fallo favorable a la Cooperativa en el Recurso de amparo interpuesto por el Sr. De Biaggio Este trámite de larga duración impidió la culminación de esta obra en tiempos normales, estando pronta a dar su concreción. Compra de fracción de terreno a sucesión de Manuel E. Arcando. Construcción de Playa de estacionamiento en sede central. 
  • 2014: Afectación de líneas regionales de alimentación de energía debido a  vientos huracanados que produjeron la caída de una gran cantidad de postes en área rural.

Habilitación de alumbrado público en loteros “Las Margaritas” y “La Buena Cosecha”, yla extensión sobre Ruta Nacional 19 hasta el Polideportivo del Club Rivadavia. Interconexión con fibra óptica a la Cooperativa de Villa Santa Rosa y  a la Cooperativa de Santiago Temple con nuestra administración. Conexión directa de Internet a Pedro E. Vivas. Realización de distintas actividades en el marco del 60º Aniversario con la realización de festejos y manifestaciones recreativas.

  • 2015: Culminación del anillo de Media Tensión en la localidad. Aporte de Mano de Obra para la construcción de la Red de Distribución en terrenos destinados a viviendas sociales, que se construyen con aportes Provincial, Municipal y el esfuerzo propio de los adjudicatarios. Se integró el grupo de compras de señal de internet, junto a las Cooperativas de Villa Santa Rosa, Santiago Temple, Villa de Rosario. Venta de la unidad FORD 14000/95 equipada con Grúa REFIRE, siendo reemplazada por camión VW y Grúa PALFINGER. Venta del transformador 66/13.2 KV. y la compra en conjunto con la Municipalidad local de un Grupo Electrógeno marca BOUNOUS de 330 KVA. para afrontar cualquier interrupción del servicio, garantizando el suministro a las plantas municipales de agua corriente ubicadas en calles Corrientes y Jaime Salvador del Loteo Dulce respectivamente, todas las instalaciones de la Cooperativa y el Centro Educativo General San Martín designado como Centro de Evacuación ante situaciones de Emergencia, pudiendo en el futuro proyectar la ampliación de este servicio a otras dependencias. Se realiza una donación con cargo al Centro de Salud, del Grupo Electrógeno que funcionaba anteriormente en la sede. Mejora en Servicios Sociales con la construcción de una Sala de Tanatología.
  • 2016: Firma de Convenio para la construcción de la ESTACION TRANSFORMADORA RIO PRIMERO 66/13,2 KV – 10 MVA. Inicio de Obras. Cambios de postes de hormigón armado todos los cruces de la Ruta Provincial N° 10 e intersección con ruta Nacional N° 19 hacia Villa del Rosario. Iluminación en el loteo Delich. Inicio de construcción de 72 nichos. Adquisición para el sector Redes de Distribución una TOYOTA HILUX cabina simple 4×4 para reemplazar a la TOYOTA HILUX cabina simple 4×4 modelo 2011. Se adquirió un hoyador para la grúa Palfinger que se instaló en el camión Volkswagen; se icorporó una nueva unidad Citroën Jumper con carrozado. La unidad Citroën Jumper modelo 2009 se destina al Servicio de Urgencias Médicas 107. Se dispone de un hidroelevador marca AXION de 10 metros de altura. El mismo se montó sobre la TOYOTA HILUX cabina simple 4×4 modelo 2011, para fijación de cajas de fibra óptica. Inauguración –junto a Municipio- del Sistema de Emergencia Local – SEL- que actuará en casos de corte de energía eléctrica o de catástrofes que puedan ocurrir en la localidad. Se readecuaron e instalaron nuevos sistemas de alarmas en las dependencias. Firma del Acta-acuerdo para la realización de la obra de Red Cloacal y la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales. Adquisicion de 15 hectáreas para la futura Planta de Tratamientos de Efluentes cloacales. Elaboracion del proyecto y presentado ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). 
  • 2017: Construcción de vinculación de Estación Transformadora de Santiago Temple (Epec) con línea de 66Kv (Río Primero). Pintado de las columnas de alumbrado público de nuestra localidad. Se instalaron cajas distribuidoras de fibra óptica en distintos puntos de la localidad. Se agregó un nuevo equipo de conexión en la localidad de Cañada de Machado.- Mediante el grupo de compra de se concretó la asignación sin cargo, por parte de la empresa Google, de dos servidores marca Dell para la mejora de la prestación de todos los servicios brindados por dicha empresa (Youtube, Google.com, Gmail, Google Maps, etc.). Convenio del Banco de Sangre junto a la Federación de Cooperativas Eléctricas de la Provincia de Córdoba (FECESCOR) y la Fundación Banco Central de Sangre de la ciudad de Córdoba. Se adquirió una nueva ambulancia RENAULT MASTER L1H1 y reemplaza a la unidad CITROEN JUMPER modelo 2010, la que su vez se destinó al Servicio de Urgencias Médicas 107. La Unidad Renault Master 2005 de Sociales paso a depender de Internet. Traslado y acondicionamiento de todo el archivo de la Cooperativa a uno de los galpones de depósito. Licitación Pública para la construcción de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, Nexo y Red Domiciliaria, la cual fue declarada desierta.

2018: Realización de todos los cruces subterráneos de media tensión y Fibra Óptica, y construcción de Subestación a Nivel para la planta hormigonera la empresa Dycasa S.A., encargada de realizar el tramo de Autopista Nacional N° 19 desde Río Primero hasta Los Chañaritos. Puesta en funcionamiento de la Estación Transformadora 66/13 KV Río Primero. una vez puesta en funcionamiento la Estación Transformadora, la Línea de Alta Tensión Santiago Temple – Río Primero paso de operar de 13.2 KV a 66 KV. Firma de Convenio con Comuna Perdro E. Vivas, para la Concesión del Servicio de Alumbrado. Compra de luminarias Led para colocar en las principales Avenidas de la localidad de Río Primero. Los fondos para dicha inversión fueron soportados por la Cooperativa. Se dio comienzo a la obra de Nichos Comunitarios V que comprende la construcción de 112 nuevos nichos abiertos. Se concretó la asignación, por parte de Netflix y Facebook, del equipamiento necesario para la instalación del servicio de caché de estas empresas. Se compraron 2 unidades Peugeot Partner 1.6 HDI Confort, las que fueron afectadas a Sección de Internet. Fueron vendidas dos unidades que ya habían cumplido su vida útil: Renault Trafic Modelo 2001 y Ford Transit 190 L Modelo 1997. Se acondicionó el terreno de la playa de estacionamiento, se delimitaron todos sus espacios y su entrada y salida para un correcto orden de la misma y se realizó el cierre con portones corredizos. Se realizó el cordón cuneta a la fracción de terreno adquirido a la Flia. Arcando. Se dispuso ampliar el edificio administrativo debido a la necesidad de varios sectores de las distintas áreas de la Cooperativa mediante la realización de un concurso de ideas dirigido a todos los Arquitectos de nuestra zona de influencia.  Mediante Asamblea General Ordinaria se resolvió efectuar la donación con cargo, del  lote de 16 ha. y fracción, a la Municipalidad de Río Primero, a los efectos de continuar con los trámites de su construcción de la Planta de Tratamiento Cloacal.

  • 2019: Obra de iluminación de Acceso Ruta Provincial N°10 y Nacional N° 19. Se cambiaron más de 300 postes de madera por rotura y deterioro por postes de hormigón armado. Se modificó el convenio celebrado con la Municipalidad de Rio Primero denominado  Servicio de Urgencias Médicas en el cual a partir de Abril de 2019 la Cooperativa donó con cargo la Unidad Ambulancia modelo Citroën Jumper Mod. 2010 Dominio JFP599. Además nuestra entidad, a partir del mes mencionado, dejará de aportar los choferes para el servicio y realizará el aporte mensual correspondiente a tres sueldos más cargas sociales, ART y Seguro de Vida correspondientes a la categoría N° 3 del Estatuto Municipal. Este aporte cooperativo posibilita que este Servicio de Emergencia local pueda seguir brindándose en la localidad. 

Debido a su vital importancia, el Banco de Sangre cuenta con 1.372 adherentes en poco más de 2 años. Se concluyó la Obra Nichos Comunitarios V que cuenta de un bloque de 112 nichos. Se obtuvo la Licencia de Contenidos Audiovisuales mediante Resolución 1896/2018 ENACOM. Nos integramos al Grupo de Cooperativas dueñas del Cabezal, al cual tenemos que acceder para prestar el servicio de TV. Debido a un accidente sufrido por una ambulancia de traslado se adquirió otra unidad marca Renault Master L4 poniéndose en servicio. También se incorporó el utilitario Kangoo 5 puertas, que fue destinado a las secciones de Servicios Sociales y Administración. Para la ampliación del edificio administrativo, se llamó a Concurso entre los profesionales de la localidad. La mencionada iniciativa de propuestas de ideas, contó con la participación de 7 proyectos Luego de varias reuniones de la Comisión de Inversiones y Proyectos, se eligió el proyecto presentado por la Arq. Patricia Alejandra Machado. El proyecto cuenta con la construcción de tres plantas conformadas por sanitarios, una sala de capacitación, un estudio de televisión, un área de tesorería con dos cajas, dos oficinas y una sala de reuniones. Se adquirió la propiedad contigua al edificio de la administración, a los sucesores de la Sra. Saturnina Vega de Castillo. Se mejoraron las instalaciones de la playa de estacionamiento. Luego de ser notificados de la adjudicación de la Licencia y la aceptación por parte del grupo de Cooperativas dueñas del cabezal, el 2 de Mayo de 2019 se puso a disposición de los socios dos modalidades de señales: una grilla analógica con 67 señales y una grilla digital con 97 canales de los cuales  55 canales son HD.

  • 2020: Colocación de 160 artefactos Led de 100 W en calles de la localidad adelantando el aporte de alumbrado público. Se adecuaron los protocolos pertinentes de acuerdo a las requisitorias oficiales ente la pandemia del Covid 19. El Servicio de Banco de Sangre tuvo una destacada participación en circunstancias de la sanidad pública. Incremento del ancho de banda en todos los planes vigentes de Internet en un 50%, conservando los valores de los abonos vigentes a septiembre de 2019. Conclusión de obra de fibra óptica en la localidad, quedando toda la localidad cubierta, paso decisivo para la provisión de Internet y TV Cable. Inicio de obras en Comunas de Perdro E. Vivas y Cañada de Machado. Conformación de un Area de Multimedios, a los efectos de dar funcionamiento a un Canal de TV propio (exigencias del ENACOM) y a una Radio vía streaming. En febrero de 2020 se vende la Toyota Hilux d/c 4×4 modelo 2008 a la Cooperativa de Tamberos de la Tordilla y se adquirió una Toyota Hilux d/c 4×4 0 Km. Dicho Vehículo está destinado a la sección de Redes de Distribución. En marzo se adquirió a la firma Sola y Brussa S.A. un acoplado de 9.3 metros de dos ejes. Se adquirió una pala mecánica cavadora de Bases para columnas de Hormigón para retenciones y desvíos de líneas de media y baja tensión. En mayo de 2020 se habilita la Ampliación del Edificio de Administración que cuenta con la construcción de tres plantas; sanitarios, una sala de capacitación, un estudio de televisión, una área de tesorería con dos cajas, dos oficinas y una sala de reuniones, se le agrego la construcción de un depósito y camarín para el estudio de Televisión construido sobre el actual edificio de administración. Se realizaron tareas de mantenimiento de mampostería, pintura exterior e interior y cambio de luminarias al Salón Cooperativo. En cuanto al edificio de Servicios Sociales se realizaron impermeabilización de techos, pintura exterior y cambio de luminarias. Se realizó un mantenimiento a las Salas Velatorias, mejorando su estética y funcionalidad. Se adquirieron las propiedades contiguas al edificio de administración a los herederos de Saturnina Vega de Castillo, con una dimensión de 400 m2, y a la Sra. Graciela Angaramo una fracción de terreno interna de 120 m2. Sobre dichos inmuebles se decidió realizar la Obra Ampliación Galpón de Telecomunicaciones que comprende la construcción de un Galpón de 240 m2, destinado a la Sección de Telecomunicaciones. A partir de una propuesta del Grupo “Ambiente Amable” se concretó el proyecto Plazoleta del Cooperativismo, en el terreno que la entidad posee sobre Av. Malvinas Argentinas, en Bº Yacuzzi. Se contrató un equipo de comunicación para habilitar y manejar las redes sociales Faceboock, Instagran, Whatsaap Business y pagina Web. Con motivo de festejar el Día del Cooperativismo y Aniversario N° 65 de nuestra entidad, se realizó una Fiesta Cooperativa con invitación a asociados y público en general. Fue el 6 de Octubre de 2020 y se llevó a cabo en el predio del Polideportivo Municipal. Se implementó el Sorteo del Socio Cumplidor, para premiar a los socios que puntualmente abonan sus servicios en la Administración y por medio de las distintas modalidades.

DETALLES DE ALGUNAS OBRAS

ANTIGUA SEDE DE ADMINISTRACION

Desde la adquisición al Ingº Alcon funcionó en la esq. De 12 de Octubre y Corrientes, hasta el año 1981 en que se inaugura la actual sede. Posteriormente se habilita allí la Primer Sala Velatoria en 1982. Allí funciona hasta 1997, en que se inauguran las actuales Salas Velatorias. Permanece como depósito y Sala de Exposiciones varias hasta el 2012, en que se la habilita como sede la Sección Sociales.

Este edificio y el galpón deposito adjunto es el que adquiere Don Jaime Salvador a fines del ´20 para instalar la entonces Usina. Cuando la adquiere Alcón en 1932, allí era la Casa familiar y el sitio de máquinas para generar energía. Cuando la Cooperativa se adhiere al sistema interconectado nacional, todos los motores y generadores se venden, quedando este galpón como depósito de vehículos, materiales, etc. Cuando se inaugura el servicio de Sepelios (1977) se lo utiliza para los vehículos del servicio y depósito de ataúdes. Posteriormente se le anexa el servicio de Ambulancia (1981). 

Ambos sitios fueron remodelados en sucesivos momentos. Una intervención drástica fue el cambio total del techo (Alfajía y Chapas por estructura tipo Palmar en la década del 80, con revoque exterior (era a ladrillo visto el original), llegándose a perder detalles de ornamentación. Posteriormente, en 1998 se le devolvió algún aspecto original.

La última intervención fue entre 2012-2013 para adecuarla internamente para sede del Area Sociales, tal como se ve hoy. 

SALA DE ADMINISTRACION ACTUAL

Inaugurada en 1981, su primer refuncionalización profunda se realizó en 1997, rezonificando áreas internas, trasladándose la Sala de Consejo de Administración  al  entrepiso, constituyéndose un amplio cielorraso e instalándose un aire acondicionado central.

Posteriormente, en 2012 se le realiza otra refuncionalizacion, modificándose la fachada y se cambia piso, se le realiza la rampa de acceso y se cambia todo el mobiliario. Internamente se zonifican oficinas. Se traslada la sección informática al sector de entrepiso y se construyen accesos exteriores con escaleras. Se traslada la oficina del Gte.

Finalmente en el 2021 se integra a la nueva ampliación, redistribuyéndose espacios y oficinas administrativas tal cual hoy pueden observarse. 

SALAS VELATORIAS

Distintas gestiones dan inicio al proyecto de construcción de las Salas Velatorias. Tarea que tuvo un desarrollo discontinuo, hasta que en 1996 se le da un impulso decisivo, concluyéndose a principios de 1997, brindándose desde entonces un servicio de Sepelio con las características que esta especial prestación exige.

DEPOSITO DE REDES “HECTOR BERTAINA LE FLOCH”

Ante la necesidad de contar con instalaciones adecuadas para el depósito de material, herramientas y flota de móviles, se da inicio en 1997 al proyecto de construcción del nuevo depósito de redes. Para ello se adquiere fracción de un terreno situado entre calles Dean Funes  12 de Octubre y …. De inmediato se realizan los planos pertinentes y se adquiere la estructura de techo tipo Palmar, a la que posteriormente se le construyen paredes y otros espacios como comedor, sanitarios y oficinas. 

Esta significativa obra quedo concluida en 1999 y en Octubre de ese año se realiza su inauguración en un emotivo acto en el que se le impone el nombre de “Héctor Bertaina Le Floch”, primer Presidente de la Cooperativa. En esa oportunidad se contó con la presencia del Sr. Bertaina quien con emotivas palabras hizo referencia a esta entidad y cómo fueron sus inicios. Consejeros, empleados y asociados pudieron ser testigos de esta emocionante ceremonia. 

Desde entonces este depósito cumple sus funciones para el uso exclusivo del Area de Redes de Distribución.

SALON COOPERATIVO – SUS ETAPAS

En el 2004 se adquirió este inmueble perteneciente a la familia Isuani, con el objetivo de refaccionarlo y adecuarlo para el funcionamiento del Consejo de Administración y un salón de usos múltiples que tendrá una especial orientación hacia actividades culturales locales.

Su construcción, su historia

Don Juan Isuani, comerciante de origen sirio se había afincado con su familia en Río Primero y luego de algunas sedes y experiencias asociativas, resuelve costruir su propia casa y salon de ventas en 12 de Octubre y Corrientes, adonde se trasaladó en 1940. A ese negocio le pone el nombre de Casa “San Juan”, con tienda tienda y almacén al principio y luego con el agregado de artefactos para el hogar: faroles sol de noche, planchas a nafta,  bicicletas, heladeras aerocargadores  para el campo, radios, etc.

Funcionó en ese domicilio hasta Diciembre de 1975 en que se trasladan al nuevo edificio sobre Av. Mitre.

El edificio original siguió en posesión de la familia Isuani y servía de depósito y taller de reparaciones de artefactos de venta de la firma. Luego fue alquilado durante varios años. En todo ese tiempo, su estructura arquitectónica no fue intervenida y también el tiempo y la falta de mantenimiento fueron deteriorando parte de techumbre, paredes y pisos, habiéndose verificado grietas en diversos puntos. No obstante, sus muros se mantuvieron firmes y en ese estado es que la Cooperativa resuelve su adquisición en el año 2004.

Proyecto de Recuperación y Refuncionalizacion 

Una vez en posesión del inmueble, se efectuó una evaluación sobre su estado edilicio y se comprobó que la techumbre mostraba graves fallas en sus chapas, provocando goteras e inundaciones en su interior. Frenar este deterioro fue la primera instancia aconsejable para luego continuar con el resto de la refacción. Concluida esta fase de recambio total de chapas y tirantes nuevos, se comisionó al Arquitecto Darío Fantini para que realizara un proyecto de recuperación y puesta en valor del viejo edificio.

El objetivo primordial era el de lograr un ambiente interno dotado de las exigencias modernas, ya que su utilización futura prevé un espacio para actividades diversas a modo de salón de usos múltiples, mientras que la fachada se trataría de conservar, quedando así una imagen que no alterará el especial  estilo arquitectónico que caracterizó este edificio durante tanto tiempo.

La edificación, presentaba  múltiples patologías, en algunos de sus muros se encontraron  fisuras, para lo cual se realizó una submuración; las cubiertas superiores estaban oxidadas y con goteras, se sustituyó en su totalidad y se cambiaron algunos tirantes que se encontraban en mal estado, la capa aisladora horizontal fue reconstruida, los revoques interiores se hicieron a nuevo; se reconstruyeron en su totalidad los sanitarios; se tendió un nuevo sistema eléctrico, de audio, Tv y teléfono. Las aberturas fueron restauradas y/o reemplazadas, siempre respetando el estilo original. El  antiguo salón comercial y su depósito dieron lugar a un espacio  donde se pudieran desarrollar diversas actividades, se  respetaron las alturas y la modulación de sus ventanas en la fachada; se comunica con la sala de consejo a través de un hall de distribución, en el cual se conserva un gran ventanal con vidrios de colores y su techo de bovedilla vista que muestra el espíritu original de la casa. La sala de consejo está ubicada contigua y se puede acceder en forma independiente por la calle Corrientes. Desde el salón de usos múltiples se puede acceder rápidamente al patio a través de dos puertas de doble hoja, con apertura anti pánico. El patio tiene una galería en L, de madera con bovedilla vista y cubierta de chapa, respetando las técnicas constructivas de la época.

Asi, de esta manera, esta tarea de recuperación y puesta en valor del edificio se inauguró el …. y hasta hoy cumple acabadamente sus funciones.

PLAYA DE ESTACIONAMIENTO

Frente a una necesidad de nuestros asociados de poder estacionar su vehículo para hacer uso y tramites en las dependencias de la Cooperativa, se decidió en el 2012 acondicionar el terreno ubicado frente a la sede de administración para dicho fin. En el mismo se procedió a compactar el terreno, colocar piedra para su correcta circulación y se instaló una estructura metálica con lona antigranizo y divisorios entre espacios para estacionar a 45°. Entendemos que esta obra es de vital importancia para nuestros asociados y para un correcto ordenamiento del tránsito vehicular.

ARCHIVO GENERAL

El término Archivo alude al conjunto ordenado de documentos que una sociedad, una institución o una persona elabora en el marco de sus actividades y funciones. Como tal, la Cooperativa en el desarrollo de sus diversas acciones cotidianas produce una cantidad de documentos que luego deben ser resguardados y ordenados a los efectos de contar con la información institucional.

Con el fin de resguardar con mayor seguridad y cuidado a nuestros archivos, se ha acondicionado un sector de uno de los galpones de depósito, próximo a la Administración y que comparte espacio con el Grupo Electrógeno. 

GENERADOR

Sistema de Emergencia Local (SEL)

En septiembre de 2015 autoridades de la Cooperativa de Electricidad de Rio Primero Ltda y la Municipalidad de Rio Primero inauguraron el Sistema de Emergencia Local -SEL- . que actúa en casos de corte de energía eléctrica o de catástrofes que puedan ocurrir en la localidad.

A tal fin se adquirió en conjunto, un Grupo Electrógeno marca Bounous de 330 Kva y se instaló en dependencia de la Cooperativa.

La finalidad de dicho Sistema de Emergencia Local es abastecer de energía a :

  • Bombas extractoras de agua potable ubicadas en el tanque principal de la red de agua municipal.
  • Las instalaciones de la Cooperativa y Salón Cooperativo como centro de Defensa Civil Local.
  • Establecimiento Educativo Gral Jose de San Martin como centro de catástrofes.
  • Sirena de Bomberos.

En el año 2016 se decidió conectar al mencionado sistema una nueva bomba extractora de agua ubicada en el B° Dulce para aumentar la presión a la red domiciliaria local.

Luego en el año 2017 se procedió a conectar a todos los semáforos al SEL, que aportan al ordenamiento del tránsito en la localidad. Esto permite que ante un eventual corte de energía eléctrica los semáforos sigan funcionando con normalidad con el objetivo de no perjudicar la circulación del tránsito vehicular y peatonal.  

CONVENIO ALUMBRADO PUBLICO LOTEO DELICH

A solicitud de vecinos del loteo Delich, ubicado al noreste de nuestra localidad por ruta 10,  se suscribió un convenio mediante el cual los mismos se comprometieron a abonar en  cuotas el costo de las luminarias de alumbrado público instaladas y por su parte, la Cooperativa aportó la mano de obra correspondiente. 

Esta obra es de vital importancia para estos vecinos, otorgándoles una mayor seguridad en las noches, dándole a esta barriada un mejor aspecto y razones de habitabilidad.

AMPLIACION EDIFICIO DE ADMINISTRACION

Desde el Consejo de Administración y la Gerencia se contempló la posibilidad de realizar una ampliación del Edificio administrativo. Resuelta la misma en 2018 se llamó a Concurso entre los profesionales de la localidad. La mencionada iniciativa de propuestas de ideas para este Proyecto, contó con la participación de 7 proyectos presentados por los siguientes Profesionales: Arq. Marchetti, Sergio Daniel – Arq. Cravero, Ana Cristina; Arq. Oliva, Mariela – Arq. Bourdichon Desiree – Arq. Suarez, Jimena; Arq. Barretto, Patricia – Sr. Barreto, Oscar; Arq. Boasso, Alejandra – Ing. Castello, Roger – Ddor. Aimino, Mariano; Arq. Brizio, Noelia; Arq. Machado, Patricia; Arq. Brunelli, Pamela – Arq. Gasparetto, Fernanda.

Luego de varias reuniones de la comisión de Inversiones y Proyectos, en las cuales se analizaron detenidamente cada uno de los trabajos propuestos, el día 10 de Septiembre en la reunión ordinaria del Consejo de Administración se eligió el proyecto presentado por la Arq. Patricia Alejandra Machado.

En cuanto a los argumentos que motivaron dicha elección se consideraron: La funcionalidad y practicidad de las áreas, las dimensiones de cada ambiente, la maximización de los espacios, la conexión con el edificio administrativo actual y principalmente la predisposición y comunicación de todos los sectores.

Cabe destacar que el Consejo de Administración ha quedado sumamente satisfecho con las tareas desarrolladas por todos los profesionales intervinientes en esta durísima elección y felicita a cada uno por el excelente trabajo realizado. Más allá de lo complejo de la decisión final, este tipo de concursos abiertos es una herramienta importante para conocer el altísimo nivel y capacidad de nuestros profesionales.

Debido a altísimo compromiso llevado a cabo por los participantes el Consejo de Administración en el acto de entrega del premio al ganador, además se entregaron certificados y un estímulo a  todos los participantes para gastos incurridos en los  proyectos.

La obra posteriormente fue adjudicada al Constructor Marcelo Gudiño y luego de modificaciones junto a la Arquitecta Machado, se le anexó un segundo piso, ascensor y otras dependencias como un deposito sobre la línea de edificación ya existente. 

Finalmente la obra fue habilitada en el año 2020, sin apertura oficial debido a las restricciones de la pandemia.

Hoy se dispone de esta moderna ampliación del área de Administración, que además se esta acondicionando actualmente para el funcionamiento de los estudios y equipamientos del Multimedio Cooperativo.

DEPOSITO DE COMUNICACIONES

Luego de la adquisición del terreno contiguo a la Administración, se analizó la posibilidad de realizar una ampliación del Depósito de Telecomunicaciones (Internet y TV Cable). Para ello también se efectuó la compra de una porción de terreno del lote anexo, perteneciente a la Sra. Graciela Angaramo. Todo ello permitió la proyección de un verdadero Deposito de grandes dimensiones (240 m2) para abarcar materiales, insumos, móviles, oficinas y dependencias para el personal perteneciente a esa Sección. La dirección técnica de esta obra estuvo a cargo de la Arquitecta Mariela Oliva.

SERVICIO BANCO CENTRAL DE SANGRE DE CÓRDOBA

La Cooperativa de Electricidad de Rio Primero Ltda. ha firmado un convenio por medio del cual se adhirió al Banco Central de Sangre de Córdoba. Para adherir al mismo el asociado debe acercarse a la Cooperativa y completar un formulario.-

Los requisitos son: ser asociado, estar dispuesto a donar sangre (no excluyente) y abonar una cuota mensual por grupo familiar.

Pueden ser donantes de sangre toda persona que goce de buena salud, mayor de 18 años y menor de 65 y que pese más de 50 kg. No pueden ser donantes quienes hayan padecido determinadas enfermedades tales como Hepatitis, sida, paludismo, tumores entre otras.

Aquellas personas que no pueden ser donantes de sangre pueden adherir al servicio y van a estar cubiertas por cualquier necesidad por el Banco de Sangre.

El 14 de septiembre de 2017 se realizó la primera donación de sangre en las instalaciones de nuestro Salón Cooperativo y desde entonces se encuentra totalmente activo.